La marca de una empresa define su identidad y diferencia sus productos o servicios en el mercado. De manera similar, la marca empleadora comunica la cultura de la empresa para atraer y retener talentos. Este concepto, conocido también como employer branding, juega un rol clave en el mundo laboral actual y se enfoca en la reputación de la compañía como un buen lugar para trabajar. Su objetivo es transmitir la propuesta de valor de la empresa, destacando los beneficios y el ambiente de trabajo. En la actualidad, los mejores talentos no solo buscan un salario competitivo, sino que priorizan aquellas empresas con una propuesta integral que incluya una cultura organizacional sólida, un ambiente de trabajo desafiante y un enfoque genuino en el bienestar. Así, la marca empleadora se convierte en una herramienta fundamental para mostrar la propuesta de valor empresarial y transmitir la identidad corporativa, destacando su compromiso con un entorno laboral que va más allá de lo económico. En este artículo exploraremos las razones por las que se debe generar una estrategia de employer branding sólida, así como algunas acciones para crear una marca empleadora fuerte que distinga a la compañía por sobre las demás. ¿Por qué la marca empleadora es indispensable para atraer el mejor talento? En la actualidad, la competencia por profesionales calificados es tan intensa como la competencia por los clientes. Un artículo de LinkedIn revela que el 86% de los colaboradores no trabajaría en una empresa con mala reputación, es por esto que elaborar una estrategia de posicionamiento de la empresa ante el talento resulta ser prioridad. Hoy las grandes marcas desarrollan una estrategia de marca empleadora para atraer a aquellos candidatos que no solo tienen las habilidades requeridas, sino que también se alinean con los valores de la empresa. La marca empleadora actúa como la vidriera de la compañía, mostrando a los candidatos qué pueden esperar y por qué esa empresa es el lugar ideal para desarrollarse profesionalmente. Esto se logra cuando áreas como RRHH, reclutamiento y marketing colaboran para posicionar a la compañía. Una estrategia sólida de marca empleadora, según los datos del artículo de LinkedIn mencionado, reduce los costos de contratación en un 50% y agiliza los procesos de reclutamiento, duplicando la tasa de candidatos que se ajustan a las ofertas. Otra de las ventajas de esta estrategia es la mejora significativa en la calidad de las contrataciones logrando atraer candidatos con un buen fit cultural con la organización. La marca empleadora tiene un impacto directo y significativo en la fidelización del talento. Es decir que no se trata solo de la reputación que la empresa proyecta hacia el exterior, sino también de la experiencia que viven los colaboradores en su día a día. Una marca empleadora fuerte crea un círculo virtuoso que beneficia a la retención de personal. Convertir la empresa en un lugar donde los mejores talentos quieran trabajar es un objetivo ambicioso, pero realizable si existe compromiso de la dirección, se genera un plan consistente y se aborda integralmente con la participación de todas las áreas. Acciones para crear una marca empleadora fuerte Al crear de manera efectiva su marca empleadora, una empresa se convierte en un imán para los profesionales, siendo muchas veces los mismos colaboradores los embajadores de la marca. Aquí te explicamos algunas acciones para crear una marca empleadora que atraiga e inspire a los mejores talentos. Definir la propuesta de valor y comunicarla asertivamente Para desarrollar una estrategia de marca empleadora, es crucial definir la propuesta de valor de la compañía y establecer objetivos claros. Luego, se debe trabajar en la comunicación asertiva e identificar los canales adecuados para comunicar esos mensajes. Incluir políticas destinadas a mejorar el bienestar de los colaboradores Las políticas para el bienestar son fundamentales y abarcan desde una retribución salarial competitiva hasta incentivos por objetivos. También incluyen fórmulas de conciliación laboral y personal, oportunidades de crecimiento, formación continua y una comunicación interna transparente. Por ejemplo, una empresa puede implementar horario flexible o la opción de teletrabajo algunos días a la semana, junto con un plan de desarrollo profesional y canales de comunicación directos para que los empleados se sientan valorados e informados. Fortalecer el lado humano de la empresa Hoy más que nunca es fundamental mostrar el lado humano de las empresas. Los líderes y empleados pueden interactuar a nivel individual, compartiendo conocimientos y visiones en plataformas como las redes sociales para enriquecer el debate sobre temas relevantes que interpelan a todos. Además, la inclusión laboral no solo debe ser una afirmación, sino demostrarse día a día con acciones concretas. La forma en que se comunica la empresa, las imágenes de sus colaboradores y la diversidad en sus equipos transmiten cómo se vive la cultura. Para esto, es responsabilidad del departamento de RRHH garantizar igualdad de oportunidades en los procesos de selección y desarrollo de carrera, asegurando que el trato equitativo sea una realidad para todos. En Bayton queremos ayudarte a construir una marca empleadora sólida. Si te interesa profundizar en estas y otras dinámicas del mundo de los RRHH, ¡aquí estamos!
